El último patriarca, de Najat EL Hachmi: Una lectura sociolingüística

Daniel Fuentes González

Resumen


Resumen: Llama la atención que la sociolingüística se haya acercado con poca intensidad a la literatura, a pesar de que esta se constituye como un entramado discursivo notoriamente social, especialmente por su ambición de verosimilitud. Partiendo de esta premisa, se propone una lectura sociolingüística de El último patriarca, conectando los hitos sociolingüísticos de los personajes con su lucha social. Manel-Mimoun procurará ser un patriarca implacable y su hija una mujer libre que conquista una nueva identidad. En este recorrido lector se activa un turismo lingüístico-literario, de visita a un paisaje emocional que frecuentemente será recalar en rincones intencionadamente olvidados de nuestra geografía histórico-sentime.

 

 


Palabras clave


sociolingüística; plurilingüismo; lectura; migraciones; interculturalidad

Texto completo:

PDF

Referencias


Ballester, J. y N. Ibarra (2009). La enseñanza de la literatura y el pluralismo metodológico, en OCNOS, 5, pp. 25-36.

Baralo, M. y S. Estaire (2011). Variables socioculturales y comunicativas en el diseño curricular de una certificación de español para trabajadores inmigrantes, en Lengua y Migración, 3:2, 5-41.

Bueno Alonso, J. (2010). Género, exilio y desterritorialidad en L’últim patriarca de Najat El Hachmi, en L. W. Miampika y P. Arroyo, coords. (2010). De Guinea Ecuatorial a las literaturas hispanoafricanas. Editorial Verbum, pp. 213-226.

De Mauro, T. (1977). Il plurilinguismo nella società e nella scuola italiana, en Simone, R. y Ruggiero, G., eds. (1977). Aspetti sociolinguistici dell´Italia contemporanea. Roma: Bulzoni, 87-102.

Eguren Rodríguez, J. (2003). La comunidad transnacional rifeña: un espacio simbólico y real entre España y Marruecos. Obtenido el 20 de mayo de 2012 desde http://meme.phpwebhosting.com/~migracion/ponencias/13_1.pdf

Fernández Juncal, M. del C. (2008). Patrones sociolingüísticos de la onomástica, en Revista española de lingüística, Año nº 38, Fasc. 2, 2008, págs. 5-20.

Fuentes González, A. D. (2005). Las lenguas como instrumentos de integración, en L. C. Nieto García, dir. (2005). Derechos Humanos e Inmigración. Una Aproximación al Tratamiento Jurídico, Social y Laboral de los Extranjeros. Motril: Ayto. de Motril, págs. 77-100.

Fuentes González (2005a). La Lingüística ante el reto de la inmigración, en M. Casas Gómez y G. Fernández Smith, eds. (2005) IX Jornadas de Lingüística. Cádiz: Universidad de Cádiz, págs. 101-138.

Fowler, R. (1988). La literatura como discurso social. La práctica de la crítica lingüística. Alicante: Marfil. Trad. de M. F. Rodríguez Ãlvarez.

García Marcos, F. J. (1999). Fundamentos críticos de sociolingúística. Almería: Universidad.

González Piñeiro, M., C. Guillén Díaz y J. M. Vez Jeremías (2010). Didáctica de las lenguas modernas. Competencia plurilingüe e intercultural. Madrid: Síntesis.

Grimson, A. (2008). Diversidad y cultura. Reificación y situacionalidad, en Tabula Rasa. Bogotá - Colombia, 8, 45-67, enero-junio 2008.

Gutiérrez, R. (2007). Lengua, migraciones y mercado de trabajo, en Biblioteca Universal Complutense. Obtenido el 18 de mayo de 2012 desde http://eprints.ucm.es/9687/1/DT05-07.pdf

Hernández García, M. y F. Villalba Martínez (2005). La enseñanza de español con fines laborales para inmigrantes, en Glosas Didácticas, Revista Electrónica Internacional, nº 15, Otoño de 2005, 74-83.

Lambert, J. (1999). Literatura, traducción y (des)colonización, en M. Iglesias Santos, ed. (1999). Teoría de los Polisistemas. Estudio introductorio, compilación de textos y bibliografía. Madrid: Arco/Libros S.L., pp. 257-280.

Lambert, J., Meylaerts, R. y Borden, M. (2005). La lengua de la literatura: la institucionalización por la mediación del discurso, en Tonos Digital, 9. Obtenido el 19 de mayo de 2012 desde http://www.um.es/tonosdigital/znum9/estudios/lengualiteratura.htm

Llorente Pinto, V., coord. (2002). La intercomprensión: Un nuevo enfoque en la enseñanza de las lenguas. Salamanca: Junta de Castilla y León.

Löffler, H. (1985). Germanistische Soziolinguistik. Berlin: Erich Schmidt.

Malgesini, G. y C. Giménez (2000). Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad. Barcelona: Los Libros de la Catarata.

Martín Leralta, S. (2011). Certificación lingüística de nivel inicial para inmigrantes en contexto laboral: ejemplo de una prueba del examen DILE, en Lengua y Migración, 3:1, 89-104.

Martín Rojo, L. y L. Mijares, eds. (2007). Voces del aula. Etnografía de la escuela multilingüe. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

Martos, E. y Campos, M. (2012). La lectura y la escritura en el s.XXI: Cultura letrada y modernidad. Ãlabe 5, www.revistaalabe.com

Morelló, E. (2002). Actituds de la població migrant davant l'ús del valencià : una altra perspectiva al voltant de la situació social del valencià , en Treballs de sociolingüística catalana, 2002, 16, pp. 241-254.

Moreno Cabrera, J. C. (2006). De Babel a Pentecostés. Manifiesto Plurilingüista. Barcelona: Horsori.

Moreno Fernández, F. (2009). Integración sociolingüística en contextos de inmigración: marco epistemológico para su estudio en España, en Lengua y migración, 1, pp. 75-120.

Olivieri, M. (1999). Migraciones, estereotipos y prejuicios ayer y hoy: el caso italiano, en Migraciones, 161-184.

Querol Sanz, J. M. (2010). El otro magrebí en la la literatura española, en M. Iglesias Santos, coord. (2010). Imágenes del otro: identidad e inmigración en la literatura y el cine. Biblioteca Nueva., pp. 63-86.

Ricci, C. H. (2010). L'ultim patriarca de Najat El Hachmi y el forjamiento de una identidad amazigh-catalana, en Journal of Spanish Cultural Studies. Obtenido el 10 de mayo de 2012 desde http://www.tandfonline.com/loi/cjsc20

Richards, J. C., J. Platt y H. Platt (1992/1997). Diccionario de lingüística aplicada y enseñanza de lenguas. Barcelona: Ariel. Vers. esp. de C. Muñoz Lahoz y C. Pérez Vidal.

Schmidt, R. (1983). Interaction, acculturation and acquisition of communicative competence, en N. Wolfson y E. Judd, eds. (1983). Sociolinguistics and second language acquisition. Rowley, Mass.: Newbury House, pp. 137-174.

Solé I Camardons, J. (2001). El políedre sociolinguistic. Una iniciació a la sociolingüística del conflicte. València: Climent Editor.

Thon, S. (1998). El texto narrativo como discurso social: una perspectiva histórica, en Odber De Baubeta, P. A. (1998). Actas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas 21-26 de agosto de 1995, Birmingham, Vol. 7, 1998 (Estudios hispanoamericanos II), pp. 287-292.

Vázquez, G. (1991). Análisis de errores y aprendizaje de español / lengua extranjera. Frankfurt am Main: Peter Lang Verlag.

Zovko, M. (2010). El exotismo, las tradiciones y el folclore en la literatura de inmigración en España, en RiMe (Rivista dell’Istituto di Storia dell’Europa Mediterranea, 5, dicembre 2010, pp. 5-22. Obtenido el 14 de mayo de 2012 desde http://rime.to.cnr.it/2012/RIVISTA/N5/2010/articoli/Zovko.pdf




DOI: http://dx.doi.org/10.15645/Alabe.2013.8.1