El discurso peritextual en el libro ilustrado infantil y juvenil

Elena Consejo Pano

Resumen


El presente artículo es fruto de una reflexión sobre la evolución del libro ilustrado infantil y juvenil como objeto en sí mismo, un objeto que traspasa límites y se reinventa día tras día.  Nos centramos en cómo autores y editores trasgreden estándares y quiebran normas editoriales y de encuadernación consideradas inamovibles por la tradición, transformando los peritextos (Genette, 2001) en piezas clave en el juego de la reconstrucción de sentidos.


Palabras clave


Literatura infantil ilustrada; peritextos; libro-objeto; competencia lectora y literaria

Texto completo:

PDF

Referencias


REFERENCIAS BIBLIOGRÃFICAS

Bosch, E. y Durán, T. (2011). Una tipología de las guardas de los álbumes. Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil, 9, 9-19.

Colomer, T., Kümmerling-Meibauer, B. y Silva-Díaz, M. C. (Coords.) (2010). Cruce de miradas: Nuevas aproximaciones al libro-álbum. Barcelona: Banco del libro – Gretel.

Consejo, E. (2011). Peritextos del siglo XXI. Las guardas en el discurso literario infantil. Ocnos, 7, 111-122.

Díaz Armas, J. (2003). Estrategias de desbordamiento en la ilustración de libros infantiles. En F. L. Viana; M. Martins y E. Coquet (Coords.). Leitura, Literatura Infantil, Ilustração: Investigação e Prática Docente (pp. 171-180). Braga: Universidade do Minho.

Díaz Armas, J. (2006). El Contrato de lectura en el álbum: paratextos y desbordamiento narrativo. Primeras Noticias. Literatura Infantil y Juvenil, 222, 33-40.

Díaz-Plaja, G. (1973). El libro ayer, hoy y mañana. Barcelona: Salvat.

Durán, T. (2009). Ãlbumes y otras lecturas. Análisis de los libros infantiles. Barcelona: Octaedro.

Eco, U. (1981). Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. Barcelona: Lumen.

Escarpit, R. (1972). La revolución del libro. Madrid: Alianza.

Genette, G. (1989). Palimpsestos: Literatura en segundo grado. Madrid: Taurus.

Genette, G. (2001). Umbrales. Buenos aires: Siglo XXI.

Hanán Díaz, F. (2007). Leer y mirar el libro álbum: ¿un género en construcción? Bogotá: Norma.

Higonnet, M. R. (1990). The playground of the peritext. Children's Literature Association Quarterly, 15(2), 47 - 49.

Iser, W. (1987). El acto de leer. Madrid: Taurus.

Jauss, H. R. (1992) Experiencia estética y hermenéutica literaria. Madrid: Taurus.

Lewis, D. (2001). Reading Contemporary Picturebooks: Picturing Text. London: Routledge Falmer.

Lluch, G. (2003a) Análisis de narrativas infantiles y juveniles. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Lluch, G. (2003b). Textos y paratextos en los libros infantiles. En J. I. Albentosa; P. Cerrillo y S. Yubero (Coords.). La formación de mediadores para la promoción de la lectura: contenidos de referencia del Máster de Promoción de la lectura y literatura infantil (pp. 263-276). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Martin, D. (1994). El diseño en el libro. Madrid: Ediciones Pirámide.

Mendoza, A. (1998). Tú, lector. Aspectos de la interacción texto-lector en el proceso de lectura. Barcelona: Octaedro.

Mourão, S. (2012). Picturebook: object of discovery. En J. Bland y C. Ludge (Eds). Children’s literature in second language education (pp. 71-84). London: Bloomsbury Academic.

Muñoz Tébar, I. y Silva-Díaz, M. C. (Eds.) (1999). El libro-álbum: Invención y evolución de un género para niños. Caracas: Banco del Libro.

Nikolajeva, M. y Scott, C. (2001). How picturebooks work. New York: Garland Publishing.

Nodelman, P. (1988). Words about pictures: The narrative art of children’s picture books. Athens: University of Georgia Press.

Ramos, A. M. (2007). Livros de palmo e meio. Reflexões sobre a Literatura para a Infância. Lisboa: Caminho.

Rosenblatt, L. (1978). The reader, the text, the poem: The Transactional Theory of the Literary Work. Carbondale: Southern Illinois University Press.

Rosenblatt, L. (2002). La literatura como exploración. Méjico D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Shulevitz, U. (1985). Writing with pictures: How to write and illustrate children’s books. New York: Watson-Guptill Publications.

Silva-Díaz, M. C. (2005). Libros que enseñan a leer: Ãlbumes metaficcionales y conocimiento literario. Tesis doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona.

Sipe, L. R. (2001). Picturebooks as aesthetic objects. Literacy Teaching and Learning, 6 (1), 23-42. Obtenido el 20 de julio de 2010 desde http://www.earlyliteracyinfo.org/documents/pdf/doc_89.pdf

Sipe, L. R. y Brightman, A. (2005). Young children’s visual meaning-making during readalouds of picture storybooks. National Reading Conference Yearbook, 54, 349-361.

Sipe, L. R. y McGuire, C. (2006). Picturebook endpapers: Resources for literary and aesthetic interpretation. Children’s Literature in Education, 37, 291-304. Obtenido el 20 de julio de 2010 desde http://repository.upenn.edu/gse_pubs/38

Sipe, L. R. y Pantaleo, S. (Eds.) (2008). Postmodern picturebooks. Play, parody and self-referentiality. New York: Routledge.

Tabernero, R. (2005). Nuevas y viejas formas de contar. Zaragoza: Prensas Universitarias.

Tabernero, R. (2006). « ¿De qué sirve un libro sin dibujos ni diálogos?» Ilustración, texto e interpretación. En R. Tabernero; J. D. Dueñas y J. L. Jiménez (Coords.). Contar en Aragón. Palabra e imagen en el discurso literario infantil y juvenil (pp. 67-88). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza; Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses.

Turner, V. (1969). The Ritual Process: Structure and Anti-Structure. Chicago: Aldine.

Van der Linden, S. (2007). Lire l’album. Paris: L’atelier du poisson soluble.

CORPUS MENCIONADO

Ahlberg, A. y Ahlberg, J. (2008). El cartero simpático o unas cartas especiales. Barcelona: Destino.

Bertrand, F.; Corazza, L.; Douzou, O. y Gerner, J. (2000). Tse-tsé. Méjico D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Browne, A. (2002). Mi papá. Méjico D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Browne, A. (2004). El juego de las formas. Méjico D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Gravett, E. (2008). Little mouse’s big book of fears. London: Macmillan Children's Books.

Jandl, E. y Junge, N. (2005). Ser quinto. Salamanca: Lóguez Ediciones.

Jeffers, O. (2007). El increíble niño comelibros. Méjico D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Jeffers, O. (2008). El misterioso caso del oso. Méjico D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Larrondo, V. y Desmarteau, C. (2004). Mamá fue pequeña antes de ser mayor. Madrid: Kókinos.

Lee, S. (2010). Sombras. Cádiz: Barbara Fiore Editora.

Letén, M. y Bartholin, H. (2009). Finn Herman. Barcelona: Libros del Zorro Rojo.

Müller, J. (2002). El libro en el libro en el libro. Barcelona: Serres.

Munari, B (2012). En la noche oscura. Mantua: Corraini Editore.

Nesquens, D. y Blanco, R. (2007). Como pez en el agua. Barcelona: Thule.

Nesquens, D. y Mora, S. (2009). Papá tatuado. Madrid: A buen paso.

Nesquens, D y López, M. (2013). La casa. Madrid: A buen paso.

Sáez Castán, J. (2007). Soñario. Diccionario de sueños del Dr. Maravillas. Barcelona: Océano.

Saki (2009). El contador de cuentos. Barcelona: Ekaré.

Scieszka, J. y Smith L. (1992). El apestoso hombre queso y otros cuentos maravillosamente estúpidos. Barcelona: Thule.

Sendak, M. (2009). Donde viven los monstruos. Madrid: Alfaguara.

Stygryt y Ruiz, L. (2009). ¿Dónde está el lobo? Méjico D. F.: Nostra.

Tan, S. (2005). El árbol rojo. Cádiz: Barbara Fiore.

Ungerer, T. (2007). Los tres bandidos. Pontevedra: Kalandraka.

Vast, E. (2009). Korokoro. Cádiz: Bárbara Fiore.

Wiesner, D. (2003). Los tres cerditos. Barcelona: Juventud.




DOI: http://dx.doi.org/10.15645/Alabe.2014.10.6