Lectura sociolingüística de dos novelas para el tiempo abatido: La sierra en llamas y Siempre quedará París

Antonio Daniel Fuentes González

Resumen


Durante los últimos años los muros amnésicos del franquismo y de la transición están siendo agrietados por la necesidad de alivio de la memoria democrática, inundando un terreno de lucha social que atrae también a la literatura. En este trabajo se analizan sociolingüísticamente La sierra en llamas (1952) y Siempre quedará París (2005). Desde diferentes perspectivas y con un discurso y aparato narrativo distintos, ambas novelas rememoran la guerrilla antifranquista de mediados del siglo XX, uno de los episodios del que poco se ha querido saber porque no concita reconocimiento. Parece un trauma que ha desembocado en la culpa colectiva, sin responsabilidad, pero que los renglones de la literatura tratan -en estos dos casos- como brazo simbólico-militar de un tipo de franquismo desplazado que barrunta su derrota desde la Victoria - vencedores vencidos los denomina Núñez Seixas (2005)- o como batalla por sobrevivir a la debacle y por sobreponerse al abandono.

Palabras clave


lectura sociolingüística; memoria democrática; guerrilla antifranquista; novela española; variación gentilicia

Texto completo:

PDF

Referencias


Acín Fanlo, R. (2005). Siempre quedará París. Sevilla: Algaida.

Ãlvarez Barrientos, J. y P. García Mouton (1986). Bandolero y bandido: Ensayo de interpretación. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 41, pp. 7–58.

Aróstegui, J. (2004). Retos de la memoria y trabajos de la historia. Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 3, pp. 15-36.

Aróstegui, J. y J. Marco (Coords.) (2008). El último frente: la resistencia armada antifranquista en España, 1939-1952. Madrid: Los Libros de la Catarata.

Arroyo-Rodríguez, D. (2010). Guerrilla Narratives in Spanish Contemporary Culture. Michigan: The University of Michigan.

Bertrand de Muñoz, M. (1986). Bibliografía de la creación literaria sobre la Guerra civil española. Anales de la literatura española contemporánea. Society of Spanish and Spanish-American Studies, 11, 3, pp. 357-411.

Bultheel, L. (2012). La representación del maquis en la novela española contemporánea. Un estudio comparativo de Luna de Lobos (1985) de Julio Llamazares y La noche de los Cuatro Caminos (2001) de Andrés Trapiello. Gent: Universiteit Gent.

Cardinale, R. (2008). Imágenes del bandolero en algunas obras literarias españolas. Iberoamericana (2001-). Nueva época, Año 8, No. 31, pp. 149-163.

Carvalho dos Reis, L. (2013). La voz dormida: o despertar de histórias silenciadas durante o franquismo. ReVeLe-Revista Virtual dos Estudantes de Letras, nº5.

Chaves Palacios, J. (2003). Franquismo y oposición: propaganda contra el régimen en la década de los cuarenta. Historia Contemporánea 26, 2003, 353-368.

Cruz Piñol, M. (1996). El nacimiento de la conciencia lingüística europea en una base de datos. En Martinell Gifre, E. y M. Cruz Piñol (Eds.) (1996). La conciencia lingüística en Europa. Testimonios de situaciones de convivencia de lenguas (ss. XII-XVIII). Barcelona: PPU, pp. 31-45.

Domingo, A. (2002). El canto del búho. La vida en el monte de los guerrilleros antifranquistas. Madrid: Oberon-Anaya.

Fairclough, N. (2000). Representaciones del cambio en el discurso neoliberal. Cuaderno de Relaciones Laborales, 16, pp. 13-35.

Faix, D. (2009). La guerra civil y la posguerra a través del espacio narrativo. Análisis de Si te dicen que caí de Juan Marsé. ÉTUDES ROMANES DE BRNO, 30, 2.

Fatás Cebollada, J. (2008). Importancia de la acción como recurso novelístico en Siempre nos quedará París, de Ramón Acínâ€. En Acín, R. e I. Sancho (Coords.) (2008). Invitación a la lectura: Curso 2007-2008, pp. 9-19.

Faye, J. P. ([1972]/1974). Los lenguajes totalitarios. Madrid: Taurus. Vers. esp. de M. Ã. Abad.

Fowler, R. (1988). La literatura como discurso social. La práctica de la crítica lingüística, Alican¬te: Marfil. Trad. de M. F. Rodríguez Ãlvarez.

Fowler, R., B. Hodge, G. Kress y T. Trew ([1979]1983). Lenguaje y Control. México: Fondo de Cultura Económica. Trad. de Valente Reyes.

García Marcos, F. (1999). Fundamentos críticos de sociolingüística. Almería: Universidad de Almería.

Gaspar Celaya, D. (2012). De la memoria a la historia. Un estado de la cuestión sobre la participación española en la resistencia. Cahiers de civilisation espagnole contemporaine, 9. Obtenido el 26 de noviembre de 2014 desde http://ccec.revues.org/4273.

Hall, S. (1997). El trabajo de la representación. En S. Hall, (Coord.) (1997). Representation: Cultural Representations and signifying practices, London, Sage Publications, Cap. 1, pp. 13-74. Trad. de E. Sevilla Casas.

Heine, H. y J. M. Azuaga (2005). La oposición al franquismo en Andalucía Oriental. Madrid: Fundación Salvador Seguí.

Hobsbawm, E. (1998). Sobre La Historia, Capítulo XXI, Crítica: Grijalbo Mondadori, Barcelona, 1998, pp. 266-276. Obtenido el 22 de julio de 2104 desde www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales.

Izquierdo, J. M. (2001). Memoria y literatura en la narrativa española contemporánea: unos ejemplos. Anales, nº 3-4, 2000-2001 (Ejemplar dedicado a: Historia y memoria), pp. 101-128.

Izquierdo, J. M. (2002). Maquis: Guerrilla antifranquista. Un tema en la literatura de la memoria española. Romansk fórum, 16, 2, pp. 105-116.

Jaramillo Bedoya, J. I. (2013). Aspectos sociolingüísticos de la jerga en el ejército de Colombia. Universidad Tecnológica de Pereira. Trabajo de Grado.

Jiménez Cano, J. M. (2003). Claves textuales, pragmáticas y sociolingüísticas para el comentario de textos. Tonos digital: Revista electrónica de estudios filológicos, 6, 1. Obtenido el 1 de noviembre de 2014 desde http://www.um.es/tonosdigital/znum6.

Juliá, S. (2009). Los nombres de una guerra. Revista de historia Jerónimo Zurita, 84. Rodrigo, J. y Ruiz Carnicer, M. Ã. (Coords.) (2009). Dossier: Guerra Civil: las representaciones de la violencia, pp. 15-38.

Lambert, J., R. Meylaerts y M. Borden (2005). La lengua de la literatura: la institucionalización por la mediación del discurso. Tonos Digital, 9. Obtenido el 16 de junio de 2012 desde www.um.es/tonosdigital/znum9/estudios/lengualiteratura.htm.

Luengo, A. e I. Cuñado (2007). La encrucijada de la memoria. La memoria colectiva de la Guerra Civil Española en la novela contemporánea. Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, 31(3), pp. 536-537.

Maffesoli, M. (1987). La hipótesis de la centralidad subterránea. Revista de Occidente, 73, pp. 63-74.

Marco, J. (2006). “Guerrilla, bandolerismo social, acción colectiva. Algunas reflexiones metodológicas sobre la resistencia armada antifranquistaâ€, en Cuadernos de historia contemporánea, 28, págs. 281-301.

Marco, J. (2011). Ecos partisanos. La memoria de la resistencia como memoria conflictiva. Historia del presente, 17, 1, 2ª época, pp. 79-91.

Marco, J. (2012). Guerrilleros y vecinos en armas. Identidades y culturas de la resistencia antifranquista. Granada: Comares.

Mateu Serra, R. (2001). El lugar del silencio en el proceso de comunicación. Lleida: Universitat de Lleida. Tesis doctoral.

Morant, R. (2014). La discriminación onomástica en la vida cotidiana. RIVISTA ITALIANA di ONOMASTICA. RION, XX (2014), 2, pp. 685-698.

Moreno-Nuño, Carmen (2012). Criminalizing Maquis: Configurations of Anti-Francoist Guerrilla Fighters as Bandoleros and Bandits in Cultural Discourse. En Antonio Gómez López-Quiñones y Carmen Moreno-Nuño (Eds.) Armed Resistance: Cultural Representations of the Anti-Francoist Guerrilla. Hispanic Issues On Line (Fall 2012): 79–99. Web.

Moreno Gómez, J. B. y J. A. Romero Navas (2012). Bibliografía de Guerrilla. Publicaciones sobre el fenómeno del maquis antifranquista. Tiempo de cerezas ediciones.

Núñez Seixas, X. M. (2005). Los vencedores vencidos: la peculiar memoria de la División Azul, 1945-2005. Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 4, pp. 83-113.

O'Donoghue, S. J. R. (2014). Nature as enemy of man in Julio Llamazares's Luna de lobos. En Forum for Modern Language Studies. Oxford University Press.

Ortiz Mateos, A. (2013). La guerrilla y la radio. El papel de Radio España Independiente en el movimiento guerrillero español (1941-1952). Espacio, tiempo y Forma, Serie V, Historia Contemporánea, 25, págs. 327-340.

Pêcheux, M. ([1982]1990). Delimitações, inversões, deslocamentos. Cadernos de Estudos lingüísticos, Campinas, 19, pp. 7-24.

Perea Delgado, L. M. (2012). Los de la Sierra, presencia de la guerrilla antifranquista en los montes de Tarifa. Al Qantir, 12, pp. 184-197.

Pérez Serrano, J. (2004). Experiencia histórica y construcción social de las memorias. La transición española a la democracia. Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 3, 2004, pp. 93-122.

Potok, M. (2012). Estrategias literarias para la recuperación de la memoria histórica. La narrativa actual frente a la Guerra Civil. Études romanes de Brno, 33, 2, pp. 9-20.

Preti, D. (1975). Sociolingüística: os níveis de fala. Um estudo sociolingüístico do diálogo na literatura brasileira. São Paulo: Companhia Editora Nacional.

Querol Sanz, J. M. (2010). El otro magrebí en la literatura española. En M. Iglesias Santos (Coord.) (2010). Imágenes del otro: identidad e inmigración en la literatura y el cine. Biblioteca Nueva, pp. 63-86.

Rossi-Landi, F. (1970). El lenguaje como trabajo y como mercado. Caracas: Monte Ãvila.

Ruiz Ayúcar, Ã. ([1953]1981). La sierra en llamas. Madrid: Fuerza Nueva.

Ruiz Sánchez, A. (2007). La memoria literaria de la emigración: el surgimiento de los primeros textos de origen español (1964-1989). Iberoamericana, VII, 26, págs. 167-179.

Sánchez Zapatero, J. (2010). La cultura de la memoria. Pliegos de Yuste, 11-12, pp. 26-30.

Sánchez Zapatero, J. (2011). La representación de la guerrilla antifranquista en Inés y la alegría y Donde nadie te encuentre. Analecta malacitana: Revista de la Sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras, 34(2), 551-567.

Schmitt, C. (1963). Teoría del guerrillero. Obtenido el 26 de febrero de 2014 desde http://es.scribd.com/doc/86403111/Carl-Schmitt-Teoria-del-Guerrillero.

Schmitt, C. ([1987]2009). El concepto de lo político. Texto de 1932 con un prólogo y tres corolarios. Vers. de R. Agapito. Madrid: Alianza.

Tyras, G. (2007). Memoria y resistencia: el maquis literario de Alfons Cervera. Madrid: Montesinos.

Vidal Sales, J. A. ([2002]/2006). Maquis. La verdad histórica de la “otra Guerraâ€. Madrid: Espasa.

Voloshinov, V. ([1929]1992). El marxismo y la filosofía del lenguaje. Madrid: Alianza. Trad. de Tatiana Bubnova.

Winter, U. (2006). Lugares de memoria de la Guerra Civil y el franquismo: representaciones literarias y visuales. Iberoamericana-Vervuert.

Yusta, M. (2002). La resistencia armada contra el régimen de Franco en Aragón (1940-1952). Zaragoza: Universidad de Zaragoza.




DOI: http://dx.doi.org/10.15645/Alabe.2015.11.2