Trayectorias personales de lectura: autobiografías lectoras de estudiantes de pedagogía en una universidad chilena

Carolina Merino, Soledad Barrera, Gabriela Andrea Albornoz

Resumen


En los últimos años, han surgido estudios sobre las prácticas lectoras del profesorado, a partir del supuesto de que la futura mediación lectora se relaciona con la propia trayectoria en este ámbito.   En este contexto, se presenta una investigación cualitativa que analiza 279 autobiografías lectoras escritas por ocho generaciones de estudiantes chilenos  de pedagogía, a lo largo de la última década. Se trata de un estudio exploratorio y diacrónico que empleó la técnica “historias de vida†para recolectar  información acerca  de las trayectorias personales y  formas de apropiación de la lectura. Los datos se abordaron a través de un análisis mixto (estadístico y de contenido) que estableció  categorías estructurales y subcategorías relacionadas con las experiencias lectoras en educación inicial, primaria, secundaria y universitaria; los momentos y lugares donde se realiza esa lectura; el rol de los mediadores y el valor atribuido a la literatura. Los principales resultados  apuntan a destacar la centralidad  de la lectura compartida, el  rol mediador de las figuras familiares y la escasa participación de la escuela y la biblioteca en esta tarea. La razón radicaría en la obligatoriedad con que se aborda la lectura en el espacio escolar, alejándola del placer y del goce estético.


Palabras clave


Formación inicial docente; prácticas lectoras, autobiografías; familia; escuela

Texto completo:

PDF

Referencias


Arizaleta,L. (2009). Prescripción y mediación. Dos actitudes ante la educación literaria. CLIJ, año 22, 232, 19-23.

Cerrillo, P. y Senís, J. (2005). Nuevos tiempos, ¿nuevos lectores? Ocnos, 1, 19-33. doi: http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2005.01.02

CNCA (2015).Plan Nacional de la Lectura 2015-2020.

CNCA (2018). Plan de la Lectura. Región del Maule 2017-2022.

Colomer, T. y Munita, F. (2013). La experiencia lectora de los alumnos de Magisterio: nuevos desafíos para la formación docente. Lenguaje y textos, 38, 37-45. Obtenido el 14 de septiembre de 2018 desde http://www.sedll.org/sites/default/files/journal/la_experiencia_lectora_de_los_alumnos_de_magisterio._colomer_t.pdf

Contreras, E. y Prats,M. (2015). ¿La educación literaria de los futuros maestros es suficiente para ejercer de mediadores de las nuevas generaciones? Vía Atlántica, 28,29-44. Obtenido el 1 de octubre de 2018 desde https://www.revistas.usp.br/viaatlantica/article/view/98568/107128

Chambers, A.(2007). El ambiente de la lectura. México: FCE

Dueñas, J.D., Tabernero, R., Calvo, V. & Consejo, E. (2014). La lectura literaria ante nuevos retos: canon y mediación en la trayectoria lectora de futuros profesores.Ocnos,11, 21-43.doi:http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2014.11.02

Granado, C.& Puig, M.(2014). La identidad lectora de los maestros en formación como componente de su identidad docente. Un estudio de sus autobiografías como lectores. Ocnos,13 , 43-63.doi:http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2015.13.03

Lluch, G. (2006).Mecanismos de adicción en la literatura juvenil comercial. Biblioteca Virtual Universal, 1-17. Obtenido el 1 de julio de 2018 desde http://www.biblioteca.org.ar/libros/134633.pdf

Lluch, G. (2007). Literatura infantil y juvenil y otras narrativas periféricas. En P. Cerrillo y C. Cañamares (Coords.. Literatura infantil: nuevas lecturas y nuevos lectores (pp.193-212). España: Ediciones de Castilla La Mancha

Munita, F. (2013). Creencias y saberes de futuros maestros (lectores y no lectores) en torno a la educación literaria. Ocnos, 9, 69-87. doi: http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2013.09.04

Munita, F. (2016). Prácticas didácticas, creencias y hábitos lectores del profesor en una escuela exitosa en la promoción lectora. Ocnos, 15 (2), 77-97. doi:http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2016.15.2.1140

Munita, F. (2018). El sujeto lector didáctico: “lectores que enseñan y profesores que leenâ€. Alabe, 17,1-19 .doi:http://dx.doi.org/ 10.15645/Alabe2018.17.2




DOI: http://dx.doi.org/10.15645/Alabe2020.22.2