Habilidades de lectura de jóvenes al término de la secundaria: ¿qué se predice para su lectura en contextos universitarios?

Marcela Cabrera Pommiez

Resumen


Se presentan los resultados y conclusiones
derivados de un estudio realizado sobre
un corpus de datos provenientes de la prueba
estandarizada usada en Chile para seleccionar
a los estudiantes que quieren acceder al nivel
universitario, denominada Prueba de Selección
Universitaria-Lenguaje. Los datos corresponden
a ocho aplicaciones, periodo 2005 a 2012. El
corpus está compuesto por tres elementos: un
grupo de textos estímulo (expositivos y argumentativos,
cuyas características discursivas permiten
asimilarlos a textos académicos), los ítems
asociados a cada texto, más los estadígrafos (dificultad
y omisión) que dan cuenta de cuántos
estudiantes respondieron la clave y cuántos omitieron.
El análisis de esta información permitió
constatar que los egresados de educación media
presentan un bajo nivel de comprensión lectora,
especialmente en el procesamiento de la superficie
textual para obtener información implícita,
tal como: interpretación de la perspectiva discursiva
que adopta el emisor en el desarrollo
del tema; reconocimiento de la organización interna
en un texto expositivo o identificación de
la tesis que se plantea en un texto argumentativo.
Estos resultados son coincidentes con otros
estudios que evidencian dificultades en lectura
comprensiva de jóvenes que han terminado su
educación secundaria.

Palabras clave


comprensión lectora; prueba de lectura; lectura académica.

Texto completo:

PDF

Referencias


Aiken, L. R. (1991) Psychological Testing and Assessment. Massachusetts: Allyn & Bacon.

Ãlvarez, T. (1996). El texto expositivo-explicativo: su superestructura y características textuales.

Didáctica, 8, 29-44.

Bassols, M. y A. M. Torrent. (2012). Modelos textuales. Barcelona: Octaedro.

Bisquerra, R. (Coord.) (2014). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla.

Bolívar, A.; R. Beke y M. Shiro. (2010). Las marcas lingüísticas del posicionamiento en las

disciplinas: Estructuras, voces y perspectivas discursivas. En Parodi, G. (Ed.). Alfabetización

académica y profesional en el siglo XXI: leer y escribir desde las disciplinas. Santiago de

Chile: Planeta, 95-125.

Bono, A. y S. De la Barrera. (1998). La producción de escritos académicos de los estudiantes

universitarios. Análisis de aspectos conceptuales y estratégicos. Revista Con-textos de

Educación, 1(1), 130-137.

Braslavsky, B. (2003). ¿Qué se entiende por alfabetización? Lectura y vida, 24(2), s/p.

Obtenido el 20 de diciembre de 2018 desde http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/

numeros/a24n2/24_02_Braslavsky.pdf.

Cabrera, M. y S. Caruman. (2018). Relación entre tipo de texto y comprensión lectora, en

una prueba estandarizada chilena. Perfiles educativos, XL (161), 107-127.

Calsamiglia, H. y A. Tusón. (2012). Las cosas del decir. 3ª ed. Barcelona: Ariel.

Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Buenos Aires: Fondo de

Cultura Económica.

Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista Mexicana de Investigación

Educativa, 18(57), 355-381. Obtenido el 17 de octubre de 2018 desde https://

www.redalyc.org/pdf/140/14025774003.pdf.

Crocker, L. L. y J. Algina (1986). Introduction to Classical and Modern Test Theory. New

York: Holt, Rinehart & Winston.

Departamento de Medición, Evaluación y Registro Educacional (DEMRE), Universidad

de Chile. (2017). Prueba de Selección Universitaria. Informe técnico. Proceso de admisión

Obtenido el 10 julio de 2017 desde https://psu.demre.cl/estadisticas/documentos/

informes /2017-vol-2-informe-piloto-2016.pdf.

Ãlabe nº21 enero - junio 2020 ISSN 2171-9624

Escarpeta, J.A. (2019). La influencia de los aspectos socioculturales y lingüísticos en los

niveles de literacidad: el caso de alumnos de la Facultad de Idiomas, Univ. Veracruzana. Ãlabe,

[www.revistaalabe.com]. DOI: 10.15645/Alabe2019.19.9

Escofet, A.; M. Rubio y L. Tolchinsky. (1999). Escribir en la universidad. Revista Española

de Pedagogía, 57(214), 547-565.

Hall, B. y M. I. López. (2011). Discurso académico: manuales universitarios y prácticas

pedagógicas. Literatura y lingüística, 23, 167-192. Obtenido el 21 de enero de 2019 desde

https://scielo.conicyt.cl/pdf/lyl/n23/art10.pdf.

Marín, M. (2006). Alfabetización académica temprana. Lectura y Vida. Revista latinoamericana

de lectura, 27(4), 32 – 34. Obtenido el 20 de octubre de 2018 desde http://www.

lecturayvida. fahce.unlp.edu.ar/numeros/a27n4/27_04_MarIn.pdf.

Ministerio de Educación (MINEDUC), República de Chile. (1998, 2005 y 2009). Objetivos

Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de la Educación Básica y Media.

Santiago.

Narvaja de Arnoux, E.; M. Alvarado; E. Balmayor; M. Di Esefano; M. Pereira y A. Silvestri.

(1996). El aprendizaje de la escritura en el ciclo superior. En Z. Solana (Comp.). Adquisición

de la escritura. Rosario: Ediciones Juglaría, 199-234.

Neira, A.; F. Reyes y B. Riffo. (2015). Experiencia académica y estrategias de comprensión

lectora en estudiantes universitarios de primer año. Literatura y Lingüística, 31, 221-244.

Núñez, P. y C. Espejo. (2005). Estudio exploratorio acerca de la conceptualización del informe

escrito en el ámbito académico. En Harvey, A. En torno al discurso, 135-148. Santiago

de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Roldán, L.A. y V. Zabaleta. (2016). Lectura y Escritura. Autopercepción del Desempeño

en Estudiantes Universitarios. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación, 42(2),

-38.

Sánchez, S. (2016). El letrismo académico a través de las asignaturas en las universidades

públicas estatales de México. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 7(19), 131-151.

Obtenido el 6 de mayo de 2018 de https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/

article/view/191.




DOI: http://dx.doi.org/10.15645/Alabe2020.21.11