Lectura(s): hacia una revisión del concepto

Melisa Gisela Maina, Vanina Andrea Papalini

Resumen


La práctica de la lectura no ha tenido las mismas connotaciones a lo largo de la historia. Evidenciamos cambios importantes en su conceptualizando en las últimas décadas. En este artículo nos preguntamos qué es leer y cómo se relacionan la lectura literaria con la comprensión. Para dar cuenta de eso, primero revisaremos algunas definiciones teóricas presentes en el campo. Esto nos permitirá el armado de un mapa de las diferentes concepciones sobre esta práctica.  El objetivo es proponer una definición establecida en base a seis de sus dimensiones: estética; lúdica; cognitiva; sociocultural; subjetiva y corporal-afectiva.


Palabras clave


Lectura; experiencia estética; afectividad; juego;comprensión

Texto completo:

PDF

Referencias


Abreu, Marcia (2002). ¿Qué y por qué están leyendo los niños y jóvenes de hoy? México: CONACULTA.

Andruetto, M.T (2018). Resistencia. Buenos Aires: Los nuevos cuadernos de ALIJA.

Arizpe, E., Styles, M. (2012). Lectura de imágenes. Los niños interpretan textos visuales. México: Fondo de cultura económica.

Bahloul, J. (1998) Lecturas precarias. Estudio sociológico sobre los “pocos lectoresâ€. México: Fondo de cultura económica.

Barthes, R. (1987) Sobre la lectura. El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la escritura. Barcelona: Paidós.

Barthes, R. (1993) El placer del texto. Madrid: Siglo XXI.

Benveniste, E. (1968). “De la subjetividad en el lenguaje†en Problemas de Lingüística General. (179-186). México: Siglo XXI.

Carroll, J.B. (1976) The Nature of the Reading Process. En H. Singer y R. B Rudell, Theoretical Models of Processes of reading. Newark: IRA.

Chartier, R. (1994). De la historia del libro a la historia de la lectura. En Chartier, R. Libros, lecturas y lectores en la Edad Moderna. Madrid, Alianza, 13-40.

Chartier, A. M. (2005). Enseñar a leer y escribir. Una aproximación histórica. México: Fondo de cultura económica.

Darnton, R. (1993) Historia de la lectura. Formas de hacer historia. Madrid: Alianza Universidad.

De Certeau , M. (1979). La invención de lo cotidiano. México: Universidad Iberoamericana.

Deleuze G., Guattari, F. (2004). Mil mesetas. Valencia: Pre-Textos.

Devetach, L. (2008). La construcción del camino lector. Córdoba: Comunicarte.

Dubois, M. E. (1996) El proceso de la lectura. De la teoría a la práctica. Buenos Aires: Aique didáctica.

Fish, Stanley (1980) Is There a Text in This Class? The Authority of Interpretative Communities. Massachusetts: Harvard University Press

Fries, C., Pike, K. L. (1949) Coexistent phonemic systems. Language 25, 25-50.

Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.

Gibson, E.J y Levin, H. (1975) The Psychology of reading. Cambridge: MIT Press.

Goodman, K. (1976) Reading: A Psychoinguistic Guessing Game. En H. Singer y R. B. Rudell Eds., Theoretical Models and Processes of Reading. Newark: IRA.

Gray, W. S. (1937) The nature and types of reading. Thirty-sixth yearbook of the national society for the study of education . Bloomington: Public School Publishing.

Hoggart, R. (1957)Uses of Literacy. Aspects of Working-Class Life. Penguin Modern Classics

Huey, E. B. (1908). Psychology and pedagogy of reading, with a review of the history of reading and writing and of methods, texts, and hygiene in reading. New York: Macmillan.

Huizinga, J. (2015) Homo Ludens. Buenos Aires: El libro de bolsillo.

Jauss, R. H. (1972). Pequeña apología de la experiencia estética. Barcelona: Paidós.

Jay, M. (2009). Cantos de experiencia. Variaciones modernas sobre un tema universal. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Jitrik, N. (1982). La lectura como actividad. México: Premia editora de libros.

Iser, W. (1987). El acto de leer: teoría del efecto estético. Madrid: Taurus.

Lahire, B. (2004). Sociología de la lectura. Barcelona: Gedisa.

Larrosa Bondía, J. (2003). La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. México: Fondo de Cultura Económica.

Larrosa Bondía, J. (2006). Sobre la experiencia. Aloma: revista de psicologia, ciències de l'educació i de l'esport Blanquerna 19, 87-112. Obtenido el 20 de marzo de 2020 de: https://www.raco.cat/index.php/Aloma/article/view/103367

Leme Britto, L. (2010). Inquietudes y desacuerdos: la lectura más allá de lo obvio. Bogotá: Asolectura.

Littau, K. (2008). Teorías de la lectura: libros, cuerpo y bibliomanía. Buenos Aires: Manantial.

Malajovich, A. (2009). Las concepciones infantiles acerca del juego. Cadernos de Educação, Pelotas (34), 253 - 264.

Montes, G. (2005). Las plumas del ogro. La importancia de lo raro en la lectura. Revista Imaginaria N° 165. Obtenido el 19 de febrero de 2020 de: http://www.imaginaria.com.ar/16/5/las-plumas-del-ogro.htm

Montes, G. (2018). El bosque y el lobo. Construyendo sentidos en tiempos de industria cultural y globalización forzada. En Montes, G. Buscar indicios, construir sentido. Bogotá: Babel, 131-162.

Nikolajeva, M. (2014). Reading for Learning: Cognitive approaches to children’s literature. Amsterdam: John Benjamins Publishing Company.

Ong, W. (2011) Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México: Fondo de cultura económica.

Papalini, V. (2016). Forjar un cuarto propio. Villa María: Eduvim.

Peroni, M. (1988). Historias de lectura. Trayectorias de vida y de lectura. México: Fondo de cultura económica.

Petit, M. (2006). Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. México: Fondo de cultura económica.

Petit, M. (2008). El arte de la literatura en tiempos de crisis. Buenos Aires: Océano.

Petit, M. (2011). Peter Pan y Wendy o el derecho a la ficción. Texto escrito para el Máster en Literatura Infantil y Juvenil organizado por la Universitat Autònoma de Barcelona y el Banco del Libro de Venezuela. Obtenido el 12 deenero de 2020: https://www.cuatrogatos.org/docs/articulos/articulos_528.pdf

Picard, M. (1986). La lecture comme jeu. París: Les éditions de minuit.

Pike, K. L.,Charles, C. F. (1949). Coexistent phonemic systems. Language 25, 25-50.

Poulain, M. (2011) Una mirada a la sociología de la lectura. Perfiles educativos 132 (33), pp. 195-204 . Real Academia española (2020) Diccionario de la lengua española, 23.ª ed.

Rosenblatt, L. (2002). La literatura como exploración. México: Fondo de cultura económica.

Schaeffer, J. M. (2002) ¿Por qué la ficción? Madrid: Lengua de Trapo.

Smith, F. (1980) Reading. Cambridge: Cambridge University Press.

Sontag, S. (2012).Contra la interpretación y otros ensayos. Buenos Aires: De bolsillo.

Whipple, G. M. (1917) Editorials: The teaching of reading. Journal of Educational Psychology, 8(6), 378-379.Obtenido el 10 de enero de 2020 de: http://dx.doi.org/10.1037/h0070813

Whitehead, G. (2002) Hungry for god. Cabinet 7. http://www.cabinetmagazine.org/issues/7/hungryforgod.php




DOI: http://dx.doi.org/10.15645/Alabe2021.23.5