Número | Título | |
Núm. 21 (2020): enero - junio | La lectura de Fitting the Pattern en el aula | Resumen PDF |
Yolanda De Gregorio Robledo | ||
Núm. 18 (2018): julio - diciembre | Los talleres de poesía para niños con cáncer en Nicaragua: Una experiencia terapéutica y de animación a la lectoescritura | Resumen PDF |
Daniel Rodríguez Moya | ||
Núm. 2 (2010): julio - diciembre | Las aulas de lectura: una propuesta global para el fomento de la lectura en/desde la Universidad | Resumen PDF |
Manuel Ángel Vázquez Medel | ||
Núm. 1 (2010): enero - junio | Diagnosis sobre habilidades lectoescriturales de estudiantes en el Centro Universitario de Los Altos | Resumen PDF |
Gilberto Fregoso Peralta | ||
Núm. 7 (2013): enero - junio | ¿Leer? | Resumen PDF |
José Luis García Sánchez | ||
Núm. 22 (2020): julio - diciembre | Por una lectura de los clásicos en la adolescencia | Resumen PDF |
Clara Ayuso Collantes | ||
Núm. 13 (2016): enero - junio | Redes sociales en la universidad: profesionales, académicas y de lectura | Resumen PDF |
José Rovira-Collado | ||
Núm. 22 (2020): julio - diciembre | El libro de texto como lectura que condiciona la práctica educativa en educación primaria | Resumen PDF |
Miriam Suárez Ramírez, Sergio Suárez Ramírez | ||
Núm. 9 (2014): enero - junio | Escritura y lectura femeninas: género, bibliografía, caminos y tendencias | Resumen PDF |
Toni Marino | ||
Núm. 9 (2014): enero - junio | Hacia un paradigma de lectura de géneros masivos: el caso de la literatura "de autoayuda" | Resumen PDF |
Vanina Belen Canavire | ||
Núm. 1 (2010): enero - junio | Un ejercicio de lectura (De cómo Azorín se inventa a la mujer al leer el Quijote) | Resumen PDF |
Juan Carlos Rodríguez | ||
Núm. 12 (2015): julio - diciembre | De Christine de Pisan (1364-1430) y la "Querelle des femmes" a Louise Labé (1524?- 1566) y su "Epístola dedicatoria": por una genealogía del feminismo en el Renacimiento francés | Resumen PDF |
María Dolores Ballesteros García | ||
Núm. 18 (2018): julio - diciembre | La lectura que da vida: elogio del artículo | Resumen PDF |
Noni Benegas | ||
Núm. 13 (2016): enero - junio | Niños y apps: aprendiendo a leer y escribir en digital | Resumen PDF |
Araceli García Rodríguez, Raquel Gómez-Díaz | ||
Núm. 1 (2010): enero - junio | Entrevista con Roger Chartier | Resumen PDF |
Manuel Peña Díaz | ||
Núm. 11 (2015): enero - junio | Lectura sociolingüística de dos novelas para el tiempo abatido: La sierra en llamas y Siempre quedará París | Resumen PDF |
Antonio Daniel Fuentes González | ||
Núm. 2 (2010): julio - diciembre | Argumentatividad y polifonía en libros escolares. Un análisis microdiscursivo en libros de texto argentinos | Resumen PDF |
Carolina Luciana Tosi | ||
Núm. 13 (2016): enero - junio | Del reconocimiento de la variante a la senda de lectura en el ámbito de la edición crítica digital | Resumen PDF |
Javier Merchán Sánchez-Jara | ||
Núm. 8 (2013): julio - diciembre | La lectura como herramienta epístemica en la enseñanza superior | Resumen PDF |
Maria Engracia Martín Valdunciel | ||
Núm. 20 (2019): julio - diciembre | Miradas letradas, letras ad-miradas. Una conversación con el mundo social | Resumen PDF |
José Beltrán Llavador | ||
Núm. 19 (2019): enero - junio | La influencia de los aspectos socioculturales y lingüísticos en los niveles de literacidad: el caso de alumnos de la Facultad de Idiomas, Universidad Veracruzana | Resumen PDF |
José Ángel Escarpeta Sánchez | ||
Núm. 15 (2017): enero - junio | FROZEN: LA LECTURA DE “LA REINA DE LAS NIEVES” EN EL SIGLO XXI | Resumen PDF |
Angélica García-Manso | ||
Núm. 21 (2020): enero - junio | Habilidades de lectura de jóvenes al término de la secundaria: ¿qué se predice para su lectura en contextos universitarios? | Resumen PDF |
Marcela Cabrera Pommiez | ||
Núm. 19 (2019): enero - junio | Desafíos para una escritura académica en contexto | Resumen PDF |
Gustavo Bombini | ||
Núm. 19 (2019): enero - junio | Creatividad y experiencia en la escritura académica y literaria | Resumen PDF |
Noël Valis | ||
Elementos 26 - 50 de 89 | << < 1 2 3 4 > >> |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"